Tabla de contenidos
Toggle- Empecemos por lo básico ¿Qué es la epigenética?
- ¿Dónde realizar un test epigenético?
- ¿Qué es un test epigenético?
- La epigenética y su influencia en la salud
- Factores evaluados en mi test epigenético
- ¿Qué obtienes con el test epigenético? Resultados y beneficios del análisis
- Tiempo de entrega de los resultados
- Mediante tu plan nutricional personalizado podrás:
- ¿Cómo es el proceso para llevar a cabo un test epigenético?
- ¿Cuándo te aconsejo la realización del test epigenético?
- ¿Qué evalúo con el test epigenético?
- Test epigenético vs análisis de sangre: ¿Cuál elegir para optimizar tu salud?
- Mi método: «ELEVATUSALUD»
- ¿Qué es un análisis de sangre?
- Entendiendo los análisis epigenéticos : personalización en la prevención.
- Entonces, ¿En qué se diferencia un test epigenético de un análisis de sangre?
- Ejemplos de cómo un test epigenético puede ayudarte:
- ¿Estás listo para tomar el control de tu salud y hacerte un test epigenético?
- Comienza tu viaje hacia una salud óptima.
Empecemos por lo básico ¿Qué es la epigenética?
La epigenética, también conocida como epigénesis, es la influencia del medio ambiente en la expresión genética. Dicho de una manera más sencilla, del mismo modo que uno de nosotros tenemos un genoma (con el cuál nacemos y es inamovible) también tenemos un epigenoma, el cual es el conjunto de todas las “marcas” que se van creando en interacción con el medio ambiente.
Es decir, los genes se activan y desactivan en diferentes etapas de desarrollo y también por la influencia de nuestra alimentación, factores emocionales, y factores ambientales a los que estamos expuestos, etc. Por lo tanto, podemos decir que el medio ambiente puede influir, tener un impacto, en cuándo y qué genes se activan y desactivan.
Esto último nos da un poder enorme a la hora de optimizar nuestra salud puesto que si modificamos nuestros hábitos y el entorno en el que nos encontramos podremos actuar sobre la activación de estos genes y, por ejemplo, prevenir ciertas enfermedades a las que estamos predispuestos.
Como nutricionista en Oviedo, Asturias y apasionada de la nutrición integrativa y personalizada, estoy convencida que educar a mis pacientes sobre el impacto que tienen los malos hábitos y la mala alimentación en nuestras células, les ayuda a tomar conciencia, y por lo tanto a tomar las riendas de su alimentación y estilo de vida hacia uno mucho más sano.

¿Dónde realizar un test epigenético?
Como pionera y especialista en Asturias de los test epigenéticos ¡te animo a pedir una cita conmigo!
Pero para poder recomendar planes nutricionales específicos, primero tenemos que conocer exactamente qué hábitos de vida y entorno son los que más nos están perjudicando y conocer formas de corregirlo a través de moduladores epigenéticos llevando a cabo un restablecimiento del ambiente celular para que exista un correcto funcionamiento celular. ¡y aquí es donde entra en juego los test epigenético! Los cuales, como os explico en este video, son nuestros aliados para mejorar nuestra salud. Porque no hay que normalizar ni el cansancio, ni que alimentos saludables nos hinchen, ni dolores de cabeza frecuentes, etc.
¿Qué es un test epigenético?
Un test epigenético analiza nuestro ADN para identificar marcadores epigenéticos, es decir, pequeñas modificaciones químicas que ocurren en el ADN y que pueden activar o desactivar ciertos genes. También existen test de adn nutrigenéticos que nos permiten conocer la interacción de los alimentos con el genoma. Con esta valiosa información podemos:
- Conocer nuestra predisposición genética a ciertas enfermedades: Los test pueden identificar genes que aumentan el riesgo de padecer enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, etc.
- Comprender cómo nuestro cuerpo responde a los nutrientes: Para ello utilizamos test nutrigenéticos o test de ADN que nos ayudan a revelar cómo cada individuo absorbe y metaboliza diferentes nutrientes como vitaminas, minerales, grasas, carbohidratos y proteínas.
- Identificar sensibilidades alimentarias: Los test también nos pueden ayudar a identificar sensibilidades alimentarias que pueden causar síntomas como inflamación, digestión irregular, fatiga o dolores de cabeza.
La epigenética y su influencia en la salud
La epigenética estudia los efectos que nuestros hábitos y entorno tienen sobre la expresión de nuestros genes. Mientras que la carga genética representa solo un 25% de lo que nos sucede, ¡el 75% restante está determinado por factores epigenéticos! Esto significa que nuestra alimentación, estilo de vida y ambiente juegan un papel fundamental en nuestra salud. ¡Sin duda estos son datos realmente motivadores para empezar a cuidarnos!
Factores evaluados en mi test epigenético
Este análisis proporciona información que me permite identificar aspectos clave de tu salud, tales como:
- Sensibilidades alimentarias
- Necesidades nutricionales específicas
- Estado del microbioma intestinal
- Perfil de ácidos grasos esenciales
- Factores que afectan a nivel celular
¿Qué obtienes con el test epigenético? Resultados y beneficios del análisis
El test epigenético proporciona un informe detallado sobre tu salud interna, junto con un plan nutricional de alimentos y aditivos a evitar e incluir en los próximos 90 días. Este plan te indicará:
- Alimentos que debes evitar temporalmente para equilibrar tu organismo.
- Nutrientes esenciales que necesitas incluir en tu dieta.
- Estrategias para mejorar tu salud y bienestar general y optimizar tu calidad de vida.
- Cómo optimizar su alimentación si eres un deportista de alto rendimiento
Como ves, es un enfoque más preciso del que supone una dieta convencional.
Tiempo de entrega de los resultados
En tan solo 15 días, recibirás un informe completo con todas las recomendaciones necesarias para empezar a mejorar tu salud desde el primer día. Los cambios son realmente sorprendentes y los pacientes que siguen las indicaciones realmente mejoran en muchos aspectos.
Mediante tu plan nutricional personalizado podrás:









¿Cómo es el proceso para llevar a cabo un test epigenético?
El procedimiento es sencillo y no invasivo. Se extraen cuatro cabellos con bulbo piloso, los cuales se envían a un laboratorio especializado. Ahí se analizan más de 800 biomarcadores epigenéticos, incluyendo niveles de vitaminas, minerales, antioxidantes, aminoácidos y otros compuestos esenciales para el organismo.
¿Cuándo te aconsejo la realización del test epigenético?

¿Qué evalúo con el test epigenético?
Dispongo de diferentes informes en función de la necesidad de mis pacientes. Una vez lleguen los resultados, te entregaré un informe completamente detallado de todos los factores que están afectando a tu organismo y cómo abordarlos.




Test epigenético vs análisis de sangre: ¿Cuál elegir para optimizar tu salud?
Ya has visto anteriormente lo que es un test epigenético, ahora hablemos de su diferencia con el análisis de sangre ya que es una pregunta bastante habitual.
Ambos son herramientas muy útiles. En el apasionante mundo de la salud preventiva, podríamos decir que las dos son protagonistas: el test epigenético y el análisis de sangre. Cada uno de ellos nos brindan información valiosa sobre nuestro estado de salud. En mi consulta solo trabajo con test epigenéticos, pero si has llegado hasta aquí quizás quieras conocer las diferencias entre estas dos. Así que sigue leyendo que te cuento.
Mi método: «ELEVATUSALUD»
Como pionera de los test epigéneticos es Asturias, cuento con un método propio llamado «elevatusalud». Se trata de un método fundamentado en la tecnología cuántica, la epigenética, la nutrigenómica y los test ADN.


Este método consta de 3 partes:



BIO SCANNER CUÁNTICO:

¿Qué es un análisis de sangre?
A diferencia del test epigenético y el test de ADN que contienen información subyacente a nivel celular y genético, el análisis de sangre u orina contiene información química instantánea sobre los depósitos nutricionales y químicos contenidos por el flujo de sangre u orina.
Estos análisis nos permiten cuantificar, en el momento en el que lo hacemos (por eso vamos en ayunas), parámetros bioquímicos estudiando intervalos. Si bien es verdad que el cuerpo humano no funciona así, es la manera en la que estos análisis nos permiten medir y cuantificar. Es decir, si estás por encima de un número tienes exceso y si estás por debajo tienes un déficit.
Estas pruebas son útiles para detectar desequilibrios químicos y diagnosticar enfermedades. Sin embargo, tienen limitaciones en cuanto a su capacidad para proporcionar una imagen completa de nuestra salud o para prevenir ciertas enfermedades.
Entendiendo los análisis epigenéticos : personalización en la prevención.
Los análisis epigenéticos son pruebas que nos ayudan a entender cómo nuestro estilo de vida, como la alimentación y el ejercicio, puede cambiar la actividad de nuestros genes. A diferencia de los exámenes de sangre normales que solo muestran problemas actuales, como un alto nivel de azúcar que podría indicar un riesgo de diabetes, los análisis epigenéticos pueden decirnos cómo prevenir estos problemas antes de que comiencen.
Por ejemplo, aunque un examen de sangre normal no muestre una deficiencia de vitamina D3 (quizás porque lo estamos haciendo al finalizar el verano y es normal que el análisis revele un nivel correcto de esta vitamina), un análisis epigenético podría sugerir que necesitamos mejorar nuestros niveles de esta vitamina para evitar problemas futuros. Esto es porque los análisis epigenéticos pueden detectar señales tempranas de desequilibrio en nuestras células que aún no se reflejan en la sangre.
Además, estos análisis pueden revelar si somos más vulnerables a ciertas enfermedades debido a nuestra genética. Con esta información, podemos hacer cambios en nuestra vida, como ajustar nuestra dieta o rutina de ejercicio, para reducir esos riesgos.
En resumen, mientras que los análisis bioquímicos son importantes para detectar problemas de salud existentes, los test epigenéticos nos brindan una visión más completa, detallada y personalizada de nuestra salud, permitiéndonos tomar medidas preventivas específicas para optimizar nuestro bienestar a largo plazo. Con un enfoque en la prevención y la personalización, podemos empoderarnos para tomar decisiones informadas que nos ayuden a alcanzar nuestro máximo potencial de salud y vitalidad.
Entonces, ¿En qué se diferencia un test epigenético de un análisis de sangre?
- Visión más profunda: Mientras que un análisis de sangre te muestra una fotografía de tu estado de salud actual, un test epigenético analiza tu ADN para identificar marcadores que pueden activar o desactivar ciertos genes. Esto nos permite comprender cómo tu estilo de vida, la alimentación y el entorno influyen en tu salud a largo plazo.
- Prevención: Un test epigenético puede revelar predisposiciones genéticas a ciertas enfermedades como la diabetes, la obesidad o las enfermedades cardiovasculares. Con esta información, podemos tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de desarrollar estas enfermedades.
- Personalización: Los planes nutricionales basados en la epigenética se adaptan a tus necesidades individuales, teniendo en cuenta tu ADN, tu estilo de vida y tus objetivos de salud.
Ejemplos de cómo un test epigenético puede ayudarte:
- Optimizar la absorción de nutrientes: Un test epigenético puede identificar si tu cuerpo tiene dificultades para absorber ciertos nutrientes como la vitamina D3. Con esta información, podemos ajustar tu dieta para asegurarte de que estás obteniendo los nutrientes que necesitas.
- Reducir el riesgo de enfermedades: Si un test epigenético revela una predisposición a la diabetes, podemos crear un plan nutricional que ayude a regular los niveles de azúcar en sangre y reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad.
- Mejorar tu rendimiento deportivo: La epigenética puede ayudarte a identificar los nutrientes que necesitas para optimizar tu rendimiento deportivo y recuperarte más rápido después del ejercicio.
¿Estás listo para tomar el control de tu salud y hacerte un test epigenético?

Comienza tu viaje hacia una salud óptima.
Solicita tu informe epigenético o pide información sin compromiso.